Hola Amantes de las Palabras:
Hoy toca la reseña de “Lo que encontré bajo el
sofá”, de Eloy Moreno. Como siempre dejo información del libro, la sinopsis y
mi opinión personal.
Lo que encontré bajo
el sofá, de Eloy Moreno
Editorial: Espasa
Páginas: 314
ISBN: 9788467035025
Sinopsis del libro
¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una
vida?
Quizás encuentres objetos -o personas- que ya
habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera,
esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase
que lo cambia todo: "tenemos que hablar"
¿Y si movemos una sociedad?
Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar
con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al
observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto
criticamos.
Mi opinión personal
Lo conocí gracias a
Flashia. Me hablo tan bien de él que me levantó curiosidad y busque la
sinopsis. Tarde un poco en leerlo ya que no sabía que podía encontrar entre en sus páginas.
Y por fin durante el verano, cayó en mis manos y lo disfruté sin lugar a dudas.
Lo primero que transmite es
una crítica a la sociedad. Mi mayor dificultad fue recordar que les pasaba a
tantos personajes, pero poco a poco te acostumbras a la forma de escribir y
comienzas a unir las historias que suceden en Toledo.
Dos pisos más abajo, un hombre cercano a los
setenta años, sin hijos y viudo hace apenas unos meses, cuenta los días para
que amanezca y la policía se presente en su casa para desahuciarlo, como si
fuera un vulgar delincuente. Coge una vieja escopeta que guarda bajo el sofá e
introduce dos cartuchos.
Toledo es la ciudad donde
se narra la mayor parte de la historia, sus ciudadanos sufren una serie de sucesos que para
ser sincero son el pan de cada día de muchos españoles. Mi parte favorita, es la manera
en la que el autor te invita a continuar leyendo, a descubrir que ocurre detrás
de esas historias, que se encuentran detrás de esas páginas. Me gusta como narra
un simple día a día de dos ancianos o el de una pareja que tienen un niño. Hay
que leer este libro para saber a lo que me refiero.
De los personajes me quedo con Marta, Alicia y
Marcos. Son personajes que en algunas ocasiones te sientes identificado, y es
en parte donde se centra la mayor parte del libro, en explicar sus historias.
Los personajes te transmiten tanto que llegué a llorar, a reír, a
enfadarme con las injusticias, e incluso a querer hacer algo para cambiar la
situación. Es un gran libro, que te presenta personajes reales
y que pueden estar pasando más cerca de lo que uno cree.
Sin lugar a dudas lo recomiendo a todo aquel lector que quiera leer algo
diferente, que quiera conocer las calles, las leyendas y sin lugar a dudas las
historias que se viven en la ciudad de Toledo.
¿Lo has leído? ¿Te ha gustado? ¿Te lo vas a leer?
Reseña del libro en el blog "La biblioteca de Flashia".